Tema 2 . Algo más para enfrentar los exámenes.
Primero asumamos los exámenes con entusiamo porque:
El entusiasmo lo mueve todo:
- El entusiasmo abre la mente, hace más fácil lo difícil.
- El entusiamo incrementa nuesta productividad, nos permite trabajar mucho más rápido y con mejores resultados.
- El entusiasmo hace más fuerte nuestra voluntad y la constancia en el trabajo.
- El entusiamo nos lleva a no rendirnos nunca
- El entusiamo nos convierte en más fuertes, nos hace más optimistas, más seguros de nosostros mismos, más convencidos de que alcanzaremos nuestras metas.
- El entusiasmo multiplica nuestra capacidades, hace que nuestros coefientes de inteligencia parezcan muchos mayores e incluso tal vez lo sean, si consideramos la inteligencia emocional como una aliada.
- El entusiasmo es contagioso, hace posible lo imposible.
Algunas ideas : las lecturas de guías o apuntes y el subyarado:
Los siete puntos siguientes resumen las técnicas más importantes a tener en cuenta en el desarrallo de las lecturas individuales:
1. Dónde estudiar
2. Revise el texto completo.
3. Lea buscando las ideas principales.
4. Cuestiónese a medida que lea.
5. Tome notas o apuntes (subraye sólo si el texto es suyo).
6. Use guías de estudio si están disponibles para el texto.
7. Estudie sin ningún tipo de presión y en forma sistemática.
¿Qué debemos subrayar?
· La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas.
· Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión.
Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.
·
¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar?
· Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto
· En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.
¿Cómo se debe subrayar?
· Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios
· Utilizar lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias.
· Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas
¿Cuándo se debe subrayar?
· Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema.
· Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura.
· Las personas menos entrenadas en una tercera lectura.
· Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas.
No comments:
Post a Comment