
Dirección de Orientación.
Orientador: Manuel Barra H.
Iniciaremos una etapa de apoyo para enfrentar adecuadamente los próximos exámenes.
Tema 1 Fase previa
Para llegar en buena forma a un examen es necesario prestar atención a ciertos componentes, tales como:
- -¿Tengo todo el material que necesito para preparar el examen? (contenidos de exámenes de la asignatura , carpeta, apuntes, libros, trabajos prácticos, etc.)
2. -¿Conozco la fecha y horario del examen? (consultar si hay dudas, a los compañeros) - Despejadas estas dos cuestiones básicas, pero fundamentales para encarar el resto de la tarea con tranquilidad, es necesario organizar los tiempos y espacios para el estudio:
a. Buscar un lugar tranquilo para estudiar. Un ambiente ordenado, ventilado y con buena iluminación (natural o artificial) ayuda a la concentración. Es preferible que esté alejado de “fuentes distractoras”, tales como el televisor, videoconsolas, ruidos, etc.
b. Algunos logran mejor nivel de abstracción en la intimidad de su cuarto, o bien lugares que otorguen tranquilidad. No existe una regla universal. Es importante conocer qué tipo de ambiente es más favorable para nuestra propia concentración.
- Planificar los tiempos. Si se deja todo para último momento, es probable que no se llegue a poder abarcar todo el contenido. Comenzar a estudiar con tiempos previos razonables (esto depende de la complejidad de la materia y la cantidad de materiales que tengamos que leer y elaborar para la misma) nos ayudará a llegar con comodidad a la fecha prevista.
d. Alternar tiempos de estudio con tiempos de descanso. Los especialistas recomiendan períodos de 50 minutos de estudio, con intervalos de 10 a 15 minutos de descanso o distracción. En los períodos de descanso se puede caminar, hacer ejercicios de respiración o de estiramiento, o simplemente, conversar con otras personas de la casa.
e. Elegir la hora del día en la que se está en mejores condiciones. Algunas personas logran mayor atención y concentración por la mañana, mientras que para otras es indispensable el silencio de la-Elegir la hora del día en la que se está en mejores condiciones. Algunas personas logran mayor atención y concentración por la mañana, mientras que para otras es indispensable el silencio de la noche. Conocer cuál es la hora del día en la que mejor podemos encarar esta tarea nos ayudará a obtener un buen rendimiento del tiempo utilizado.
f. -Hacer ejercicio físico en la época de exámenes. El ejercicio físico aumenta el flujo de sangre al cerebro ; lo que contribuye a una mayor capacidad de concentración y disminuye el estrés.
Próximas sugerencias: Preparando el examen
No comments:
Post a Comment