
FUNDAMENTOS:
Está más que demostrada la necesidad de estudiar de forma planificada, de manera constante y ajustándose a un horario (similar a los hábitos de trabajo impuestos por la sociedad). El trabajo eficaz para aprobar las oposiciones es el que se hace de manera regular y continuada. Hay que tener en cuenta que las principales limitaciones de la eficacia en el estudio son: La desorganización (del tiempo, del material, del espacio, etc.), que supone descuidos, falta de planificación del tiempo y, en definitiva, irresponsabilidad; La superficialidad: hacer las cosas para salir del paso, para cumplir sin más (asistir a clases como un mero espectador, leer de forma pasiva, atender más a cómo dice las cosas el profesor que a lo que dice, etc.); La distracción por falta de concentración: si hacemos las cosas superficialmente perdemos el tiempo, rendimos poco y nos cansamos excesivamente; las distracciones dependen, generalmente, del desinterés o de una mala comprensión de lo que se estudia (cuando lo que se lee o se escucha sólo se ve o se oye, sin buscar su significado, su sentido). Todo buen estudiante debe planificar el tiempo de estudio; de no ser así, perderá mucho tiempo y eficacia. El *confeccionar un horario *te ahorrará esfuerzo y tiempo: sin él perderás mucho tiempo indeciso/a en determinar qué vas a estudiar, cuándo lo harás, qué material utilizarás, etc. Se trata de hacer cada cosa en su momento, con regularidad: clases, estudio privado, deporte, ocio.
QUÉ SUCEDE CUANDO EL ALUMNO
NO PLANIFICA
1. Deja para último momento el estudio o la realización de los trabajos.
2. Termina los trabajos fuera de plazo
3. Pide aplazar los exámenes porque no le da tiempo a prepararlos
4. El sueño o el cansancio le impiden estudiar con eficacia
5. Deja pasar algunos días antes de repasar la materia de clase
6. Se da el "atracón" el día antes de los exámenes
7. Olvida las fechas de entrega de los trabajos o exámenes
8. Está deseando acabar de estudiar para ir a ver la televisión o a la calle
9. Se saca la televisión, la música, los deportes, las revistas o la calle tiempo de estudio
10. Le parece que su rendimiento es bajo en comparación con el tiempo que dedicas a estudiar
CÓMO PLANEAR EL HORARIO DE ESTUDIO Y PONERLO EN PRÁCTICA:
1. Se deberá elaborar un listado de las actividades que se deberá realizar diaria o semanalmente, calculando el tiempo que requerimos para ayudarnos a establecer prioridades y poder construir un horario personal y realista. Como:
Considerar como pauta de inicio, tu horario escolar oficial del colegio
Considerar el calendario de prueba
Las mayores y menores dificultades que tienes con respecto a las asignaturas.
Compromisos contraídos como entrenamientos deportivos,etc.
Tomar en consideración que no todas las semanas son iguales, y que debemos adecuar el horario a fiestas, compromisos familiares, u otros acontecimientos.
Poner tareas concretas. En lugar de una nota general donde diga "estudiar matemáticas", establecer concretamente qué se estudiará: "repasar las tablas", estudiar el capítulo 5 del libro, etc.
Dedicar los mejores espacios en el horario a las tareas más difíciles. Siempre será mejor empezar por las tareas que nos cuestan más trabajo, y dejar al final las difíciles.
Modificar el horario en el caso de que considere que esos cambios pueden ser positivos para el desempeño.
Procurar que las horas de estudio sean siempre las mismas y en el mismo lugar para crear un hábito de estudio.
Premiar el cumplimiento: Es importante que se ponga alguna marca positiva sobre el horario escrito.
Recomendamos estudiar de acuerdo al nivel de curso: 4º y 5º Grade entre una hora, intentando crear un hábito. Para cursos superiores entre 7º y 12º grade, se recomienda unas dos horas diarias, con un intermedio si así lo consideras necesario.
CONCRETAMENTE QUE LOGRARÁ CON LA PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO
1. Ahorrará tiempo.
2. Crearás hábitos y estrategias de orden y organización.
3. El tiempo quedará organizado de manera racional para todas las actividades de¡ día.
4. Todas las áreas de conocimiento o materias a estudiar estarán presentes en el horario y adquieren una distribución adecuada.
5. Ayudará a prepararse a su debido tiempo, evitando el "a última hora" con todas las consecuencias negativas que conlleva.
6. Obligará a un trabajo diario.
7. Evitaás vacilaciones ("no sé ni por dónde empezar") sobre lo que se debe hacer.
8. Ayudará a dar importancia al traba o bien hecho, evitando las improvisaciones.
9. Economizarás esfuerzo, optimizando tiempo y recursos.
10. Da seguridad y elevará el autoconcepto en la medida en que los pequeños éxitos (deber cumplido) actúan de reforzadores de la conducta en las actividades posteriores. Podrás ser exitoso.
11. En el Colegio le estamos esseñando a administrar su tiempo.
Dudas o consultas acercarse al Colegio a la Dirección de Orientación./
Mg. Manuel Barra Herrera. Director de Orientación
No comments:
Post a Comment