Tema 3. Algunas ideas para enfrentar el examen de Matematica.
La resolución de problemas
1) Recuerda que para un aprendizaje efectivo de las Matemáticas, se requiere perseverancia y práctica constante y sistemática a lo largo del tiempo. No es lo mismo estudiar dos horas diarias que 10 horas un mismo día.
2) Transformar la ejercitación en el eje central de la preparación. Esto es, una vez comprendido un concepto, practicar cuanto sea necesario, hasta que se logren resolver los ejercicios en forma rápida y fluida. La práctica constante contribuirá, asimismo, a ejercitar las operaciones básicas, que deben dominarse hasta el automatismo, ya que una suma o resta mal hecha, pueden llevar a una respuesta errónea aun cuando el razonamiento haya sido correcto.
3) Resolver problemas es la forma ideal de practicar, ya que los conocimientos matemáticos se aplican en situaciones concretas y la mayor parte de las preguntas de la prueba apuntan a la solución de problemas en un contexto determinado.
4) Un método muy útil para mejorar la capacidad de resolución problemas matemáticos es estudiar ejercicios corregidos y luego, resolverlos en forma independiente, sin ver la solución.
5) No debe olvidarse que muchos ejercicios admiten más de un camino para llegar a la solución. Incluso hay algunos que se pueden resolver ensayando las alternativas contenidas en la pregunta.
6) En el momento de rendir tu examen, para obtener el máximo rendimiento posible, a partir de los conocimientos que se tengan, es conveniente: leer con detención los enunciados de cada pregunta, para situarla en el contexto adecuado y determinar qué es lo que específicamente se pregunta. ¿Razón? Debido a que se cometen muchos errores por leer apresuradamente y no advertir, por ejemplo, que se consulta por la opción que NO es verdadera, que se pide el resultado en una determinada unidad de medida, etcétera.
7) El tiempo de que se dispone no debe ser un factor que excite el nerviosismo, sino un elemento que ayude a tomar decisiones convenientes. Para tener la oportunidad de contestar todo lo que se sabe, hay que resolver, en primer lugar, aquellas preguntas que resulten más fáciles de responder y enfrentar, en una segunda lectura, las que, a primera vista, parecían más complejas de abordar. Esto permitirá revisar toda la prueba y además, ayudará a relajar los nervios y a adquirir mayor seguridad y confianza.
Concretamente:
a) Lee con atención la parte teórica en que se fundamenta el ejercicio o problema que pretendes resolver.
b) Reflexiona sobre cada uno de los términos. Aprecia en su justo valor cada dato en sí mismo y en relación con los demás.
c) Vuelve de nuevo a los principios teóricos y trata de establecer conexiones entre lo que se te pide en el problema y lo que te ofrecen los datos de que dispones.
d) Plantea de manera ordenada los pasos que vas a seguir para obtener los resultados que se te piden y comienza a efectuar las operaciones con claridad, orden, precisión y perfecta interacción y concatenación entre las operaciones que realices.
e) Imagínate que el problema o el ejercicio se lo explicas a un compañero que ha suspendido Matemáticas. Explícate a ti mismo de forma clara y comprensible cuanto has hecho, cómo lo has hecho y por qué has efectuado cada operación.
f)Escribe con toda claridad la solución, tratando de hacer bien patente que es la consecuencia lógica de la adecuada interpretación de los datos que se daban en el planteamiento.
¡Éxito en el examen!
No comments:
Post a Comment