Friday, April 16, 2010

AUTOESTIMA


Para papás y profesores:

CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA EN LA EDUCACIÓN

üLa importancia que tiene la autoestima en la educación es porque tiene que ver con:

ü el rendimiento escolar.

ücon la motivación.

ü con el desarrollo de la personalidad.

ü con las relaciones sociales y

ücon el contacto afectivo del niño/ joven, consigo mismo.

ü

ü * Cada vez que se establece una relación, se está trasmitiendo aprobación o desaprobación y en esa misma medida, se van devolviendo o entregando características personales que pasan a integrar la autoimagen de esa persona.

ü * De este modo, la interacción con el profesor(a) va teniendo paulatinamente repercusiones en el sentimiento de confianza de si mismo que desarrolla el niño, es decir, se siente que lo hacen bien o mal.

ü * Sabemos que si el niño percibe que el profesor es cercano, acogedor y valorativo con los alumnos, va a introyectar formas de establecer relaciones, interiorizara en forma casi automática este tipo de interacciones.

ü * Se puede apreciar que existe una relación circular; si el niño tiene una autoestima alta se comportara en forma agradable, será cooperador, responsable, rendirá mejor y facilitará el trabajo escolar.

ü * Por lo tanto el profesor positivamente será reforzante, estimulante y entregara retroalimentación positiva; lo que hará que el niño se comporte mejor, y así sucesivamente generándose un círculo virtuoso.

ü * En consecuenciaa si su autoestima es baja se pondría poner agresivo irritable, poco cooperador, poco responsable. Con esta situación es altamente probable que el profesor tienda a asumir una postura más critica y rechazante frente al niño, quien a su vez, se pondrá mas negativo y desafiante, creándose así un circulo vicioso.

ü * Por otro lado, sabemos que se ha encontrado una relación entre la autoestima de los profesores y la autoestima de los niños. Los profesores con una buena autoestima son más reforzadores, dan más seguridad a los niños, están más satisfechos con su rendimiento escolar, desarrollan un clima emocional más positivo y sus alumnos se aprecian más contentos en la sala de clases.

·Los profesores con baja autoestima tienden a tener miedo de perder autoridad, por lo tanto usan una disciplina mucho más represiva y sus alumnos son menos creativos, no saben trabajar solos, son más tensos e irritables y dependen del control que el adulto ejerce sobre ellos

LA FAMILIA y EL AUTOESTIMA.

* Reconocemos que la familia tiene gran peso en la autoestima del niño , ya que ésta es la que le trasmite o le enseña los primeros y más importantes valores que llevaran al niño a formar, a raíz de estos, su personalidad y su nivel de autoestima.

* En realidad cuando un recién nacido llega a este mundo no tiene una imagen de si, ésta se irá construyendo con el paso del tiempo y en una delicada interrelación con las figuras significativas de su vida.

* Como decíamos, en principio no hay imagen de si mismo ésta se construye, y los padres son los espejos en donde el niño se mira y se ve a si mismo, es decir que los padres le devuelven al niño una imagen, y es esa imagen la que guiará al sujeto en el resto de su vida, formando el autoconcepto.

* Muchas veces los padres actúan de diferentes maneras, que pueden ser perjudiciales para el niño dejándole marcas difíciles y un continuo dolor oculto que influirá en el desarrollo de su vida. Pero también están los que le valoran y reconocen sus logros y sus esfuerzos y contribuyen a afianzar la personalidad.

* Los concepto de autoestima e imagen de si mismo son fundamentales para comprender los procesos psicológicos que suceden en un sujeto. Nos desenvolvemos en una sociedad que cada vez valora más lo que se tiene a nivel material y cada vez menos lo que se tiene a nivel humano. Cada época se rige bajo determinadas leyes o conceptos colectivos que circulan socialmente y en esta época lo que nos rige son las leyes del mercado.

* Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros, amigos, etcétera al menos con una conciencia activa de ello y las experiencias que vamos adquiriendo.

* Otro factor importante que influye en la familia, es la comunicación, ya que están estrechamente relacionadas. Según se hayan comunicado nuestros padres con nosotros, esos van a ser los factores que influyan en nuestra personalidad, nuestra conducta, nuestra manera de juzgarnos y de relacionarnos con los demás. Estas experiencias permanecen dentro nuestro toda la vida. Por eso hay que aprender a reconocerlas y a anular su poder para que no sigan generando sufrimientos.

* Psicoanaliticamente coincide con lo que Freud conceptualizó como la etapa de la disolución del Complejo de Edipo alrededor de los 5 años lo cual coincide con el ingreso a la latencia etapa que dura entre los 5 y los 12 años, es decir con la vida escolar primaria. La inclusión del peso mayor o menor de la mirada del otro, es una de las funciones de nuestro Super Yo y el nivel de exigencia de esta instancia influye mucho en el nivel de sentimiento autoestimativo.

* Hay una estrecha relación entre la sociedad, la familia y la persona, ya que la sociedad es la que le presenta a la persona un modelo social con costumbres y con una cultura que a través de la familia son trasmitidos al individuo. Pero cuando los integrantes de la misma, tienen asuntos indefinidos en el interior por un pasado doloroso en la infancia le trasmitirá el mismo dolor y las mismas confusiones a su hijo, causándole problemas de comunicación en el ambiente social.

·* Es siempre importante la evaluación del sentimiento autoestimativo en tanto según como se encuentre nuestra autoestima, ésta será responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que una autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de mí mismo, potenciara la capacidad del sujeto para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que una autoestima baja enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.

·* Para poder ayudar a una persona que tiene autoestima baja, primero que nada se tiene que concientizar del problema que tiene, y luego se la podrá ayudar llevándolo a un especialista y apoyándolo durante el tratamiento o el proceso de recuperación.

·* Como dijimos la autoestima es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida.

Gracia y le invitamos a leer una segunda parte del tema.

No comments:

Post a Comment